
N°2/2022 - ESTUDIO TOPOGRÁFICO DE UBICACIÓN DE LOTES, CORROBORACIÓN DE SUS DESLINDES Y MONTAJE SOBRE LEVANTAMIENTO GENERAL – PROYECTO REURBANIZACIÓN DE AV. LAS CONDES CON AUTOVÍA SOTERRADA |
CARACTERÍSTICAS DE LA LICITACIÓN
La Asociación de Municipalidades de la Zona Oriente Región Metropolitana, solicita contratar el Servicio denominado ESTUDIO TOPOGRÁFICO DE UBICACIÓN DE LOTES, CORROBORACIÓN DE SUS DESLINDES Y MONTAJE SOBRE LEVANTAMIENTO GENERAL, el cual debe contemplar la faja anteproyecto "Reurbanización de Avenida Las Condes con Autovía Soterrada* a desarrollar entre líneas. oficiales, que permita diagnosticar e identific predios (por lote y rol) con sus deslindes y superficies afectas a utifidad pública, requeridas para la ejecución del anteproyecto vial, de acuerdo a los
requerimientos y condiciones técnicas señaladas en las bases de licitacion.
CRONOGRAMA DE LICITACIÓN
Hito | Etapa | Fechas presupuestadas |
1 | PUBLICACIÓN | 24-11-2022 |
2 | INICIO DE PREGUNTAS | 25-11-2022 |
3 | VISITA A TERRENO | 28-11-2022 |
4 | FINAL DE PREGUNTAS | 01-12-2022 |
5 | PUBLICACIÓN DE RESPUESTAS Y ACLARACIONES | 09-12-2022 |
6 | ACTO DE APERTURA OFERTAS TÉCNICA Y ECONÓMICA | 16-12-2022 |
7 | ADJUDICACIÓN | 30-12-2022 |
8 | FIRMA DEL SERVICIO (CONTRATO) | 06-01-2023 |
9 | ENTREGA DE PRODUCTO | 03-03-2023 |
PREGUNTAS Y RESPUESTAS
FECHA | PREGUNTA | RESPUESTA |
25-11-2022 | Buenas tardes, dónde es la dirección para la visita de terreno, y a qué hora? Saludos | Ver punto 3.5 de las Bases, Fecha de Visita a Terreno:..." La visita a terreno se efectuará el día 28 de noviembre de 2022, a las 10 hrs. en la esquina oriente de la intersección de Av. Las Condes y Nueva Las Condes (sector Cantagallo) o en la fecha y hora que se notificará oportunamente a través de la página web de la Asociación." |
29-11-2022 | Se señala en las bases que se debe realizar un estudio de títulos. Se tiene una estimación de los lotes a expropiar? | El Anexo Nº 4 de las Bases contiene el listado de predios afectos a utilidad pública. |
29-11-2022 | Para el estudio de expropiaciones, se entiende que se debe levantar solo la silueta / perímetro de las edificaciones existentes de acuerdo con el levantamiento topográfico | Ver punto 10.3 de las Bases, y especificaciones señaladas en Anexo 5. |
29-11-2022 | El mandante proveerá del diseño geométrico de las mejoras proyectadas para determinar la faja a expropiar? | De acuerdo a lo señalado en punto 10.3.2 de las Bases, los antecedentes referidos a Plano Geometría del Anteproyecto, como los antecedentes de trabajos geodésicos y topográficos realizados, se encuentran disponibles y accesibles en Anexo N°6 de las Bases. |
29-11-2022 | Cómo se presenta la oferta técnica económica? En formato impreso? Cuántas copias? | La forma de presentación de las ofertas técnica y económica se indica en el punto 3.3 de las bases (separadamente y en sobres cerrados). |
29-11-2022 | Se consulta si existe un monto máximo para ofertar y también un mínimo para asegurar la correcta ejecución de los trabajos. | El monto máximo de las ofertas corresponde al presupuesto estimado, esto es, $30.000.000 según se indica en el punto 1.6 de las Bases. No existe un monto mínimo. |
30-11-2022 | "Respecto al levantamiento de Infraestructura Relevante, aclarar a qué tipología se refiere y cuáles serían los alcances y objetivos de la información que requiere el mandante. Por ejemplo, si se refiere a los tipos de infraestructura de acuerdo con OGUC 2.1.29 y si los elementos a levantar solo corresponderían a aquellos ajenos a la red (ver DDU 218), o bien se exigirá restituir levantamiento de todas las obras lineales, postaciones, cámaras, y que tipo de información será exigible para su identificación, por ejemplo fichas o similares, toda vez que este tipo de información generalmente se emplaza en Bien Nacional de Uso Público y, por tanto, es ajeno a una expropiación " | Ver punto 10.3 de las Bases, y especificaciones señaladas en Anexo 5. |
30-11-2022 | "Se consulta respecto la vinculación topográfica del levantamiento, que estaría dada por el Sistema de Referencia SIRGAS o SHOA, si es el mandante quien entregará el certificado del punto de vinculación y las coordenadas de referencia. " | Todos los antecedentes que el mandante entrega se encuentran contenidos en las bases y sus anexos. |
30-11-2022 | " En cuanto a la metodología de levantamiento, la municipalidad solicitará alguna metodología de trabajo para su conformidad. De no ser así, se solicita indicar cuantos puntos de control requieren y la distancia entre ellos (intervisibilidad). Por nuestra parte se sugiere realizar el levantamiento con tecnología GPS, ya sea en método estático y RTK. " | Ver punto 10.3 de las Bases, y especificaciones señaladas en Anexo 5. |
30-11-2022 | "De acuerdo con el punto 10.3.1 Levantamiento Topográfico, (párrafo 5) en el caso de las soleras existentes, a que se refiere con los rebajes (peatonal, vehicular, u otros). Por otra parte, cuál es el ancho de la faja requerida a levantar a lo largo de los 3,1 km. " | La definiciones están contenidas en la OGUC, complementadas con el REDEVU. El ancho de la faja de bien nacional de uso público establecida en los actuales PRC, es de 48 metros. En el caso de los predios indicados e el anexo N°5 se requiere el levantamiento topografico y deslinde de toda la propiedad, indicando claramente la superfice afecta a utilidad pública. |
30-11-2022 | "Consulta por el plano general del anteproyecto “reurbanización de Avenida Las Condes con Autovía Soterrada” (Anexo N°6), acaso estos se proporcionarán una vez adjudicado la licitación. " | El Anexo Nº 6 posee vínculos (acceso) para acceder a los antecedentes allí mencionados. |
30-11-2022 | La base de los puntos de control solos se requieren en coordenadas UTM o solicitan adicionalmente algún otro sistema de referencia que ocupa la municipalidad regularmente. En caso de ser así, ¿entregarán los parámetros de conversión a las coordenadas planas? |
Ver punto 10.3 de las Bases, y especificaciones señaladas en Anexo 5. |
30-11-2022 | Se deberá entregar la base de datos del levantamiento topográfico (nube de puntos) en algún formato especial o extensión por ejemplo *txt o *csv. |
Ver punto 10.3 de las Bases, y especificaciones señaladas en Anexo 5. |
30-11-2022 | En cuanto a la obtención de coordenadas (x, y, z) se indica en las bases que la altura de referencia será Ortométrica, ésta también tendrá que estar referenciada alguna red de nivelación conocida, o simplemente con la altura del punto IGM. |
Ver punto 10.3 de las Bases, y especificaciones señaladas en Anexo 5. |
30-11-2022 | Confirmar que no se solicitan perfiles transversales para el levantamiento topográfico. | Todos los requerimientos se encuentran contenidos en las bases y sus anexos. |
30-11-2022 | Por último, en relación con las calles perpendiculares al eje en estudio, indicar cuánta distancia se requiere de levantamiento topográfico en esos casos. | Ver punto 10.3 de las Bases, y especificaciones señaladas en Anexo 5. |
30-11-2022 | Con relación al levantamiento al interior de las propiedades privadas afectas, aclarar si el municipio gestionará el acceso a estas de forma oportuna, con objeto de no generar pérdidas en cuanto a horas de trabajo y costos al consultor. |
La Asociación (mandante en el contrato) no realizará gestiones al respecto. |
30-11-2022 | Con relación a los Certificados de Informes Previos, aclarar si estos serán proporcionados por el municipio y es el consultor quien debe financiarlos. |
En el Anexo N°6 se entegan los CIP de los predios en estudio. Con todo el consultor deberá obtener nuevos certificados actualizados a su costo. |
30-11-2022 | Respecto los certificados a solicitar en el Conservador de Bienes Raíces, y dado que este plazo no es responsabilidad del consultor, ¿se tiene en consideración un aumento de plazo en caso de levantar oportuna y documentadamente demoras asociadas a este servicio?. | En caso de fuerza mayor, la Asociación tiene la facultad de extender el plazo de ejecución del servicio. Con todo, cabe tener presente que entre los antecedentes contenidos en el Anexo Nº 6 se encuentran todas las referencias necesarias para la obtención de dichos certificados. |
30-11-2022 | Respecto los Certificados adjuntos a los antecedentes de licitación (CIP y documentos del Conservador de Bienes Raíces), ¿será posible actualizar solo los necesarios previo trabajo de investigación en sala del CBRS?. |
Se requiere actualizar la totalidad de la documentación. |
30-11-2022 | En punto 10.3.1 de las bases, último párrafo, señala que será responsabilidad del adjudicatario realizar el levantamiento topográfico y preparar toda la documentación legal, incluyendo expedientes de expropiación. Favor aclarar qué se entiende por “expediente de expropiación” y que elementos documentales lo componen. |
El detalle se encuentra contenido de las Bases y en el Anexo Nº 5. |
30-11-2022 | "En el caso que se afecten parcialmente edificaciones, ¿se deberá considerar su expropiación total (criterio MOP)?, en el caso que se considere su expropiación parcial (criterio SERVIU), el municipio proveerá un profesional estructural que informe sobre la estabilidad estructural de la edificación remanente? " | Para efectos de la presente licitación, deberá estarse a lo indicado según cada caso, en los planos contenidos en el Anexo N°6. El municipio no proveerá profesionales para la ejecución del contrato. |